RSS

Compartimos con ustedes un libro muy completo de cuentos y leyendas de Argentina y América Latina de la autora Paulina Martínez.

Cuentos y leyendas de Argentina y América. Paulina Martinez

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Regiones Folklóricas


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Indumentaria del gaucho

Paisana y gaucho: 1820 – 1845
Mujer: peinado a dos bandas con trenza, blusa de algodón, falda larga a media pierna, enagua y calzones y descalza (aún no había llegado la alpargata).
Varón: sombrero panza e’ burro, camisa de algodón o hilo, bota de potro en este caso de medio pie, chiripa, calzoncillo con cribas de algodón, hilo o lino. Pañuelo, en este caso cruzado.

Estancieros: 1840-1860
Mujer: Peinado recogido (a veces adornada con peinetón de carey, hueso o marfil. Vestido o romántico o en este caso blusa ceñida al torso, mangas amplias. Falda larga haciendo juego.
Varón: Galera, camisa de seda con cuello, chaleco de seda, pana o terciopelo, chaqueta corta con solapas y bolsillos de terciopelo, pana fina o paño. Faja bordada. Tirador. Chiripá y Calzoncillo cribado y bordado. Bota de potro cerrada en este caso.

Vestimenta de salón c. 1860
Mujer: Peinado recogido con bucles o rulos. Vestido entallado y con corsé, escote y mangas reducidos. Falda con miriñaque
Varón: Camisa, pañuelo a modo de corbatín y chaleco de seda. Frac de paño con solapa de terciopelo. Pantalón largo con tirapié de gabardina. Botas fuertes o botines.

Coya 1900 y anterior.
Mujer: sombrero ovejón de fieltro. Pelo a dos bandas con borlitas de lana de colores. Bata abotonada con faldón. Chuspa (bolsa de lana tejida). Falda de picote (a veces varias superpuestas) sujeta con una faja. Carpachos (medias tipo guante). Ojotas de cuero. Rebozo al hombro o cruzado en este caso.
Varón: sombrero de fieltro. Camisa de tela burda. Poncho puyo corto. Pañuelo golilla, al cuello o en la espalda, pantalón de barracán (lana de alpaca con oveja). Carpachos y ojotas.

Litoral 1910-1930
Mujer: peinado a dos bandas con trenzas. Blusa de algodón, con mangas abullonadas y escote amplio con volados o puntillas. Pañuelo en la espalda o cabeza. Falda fruncida hasta media pierna de algodón. Faja tejida. Enagua, calzones blancos y alpargatas.
Varón: boina o chambergo. Camisa. Pañuelo como corbatín o en la espalda. Faja vasca. Tirador de carpincho o vaca con bolsillos. Bombacha amplia. Polainas y alpargatas

Norteño 1890 en adelante
Mujer: peinado a dos bandas. Blusa entallada de algodón floreada y con broderí. Falda fruncida larga, hasta los tobillos. Enagua y calzones. Zapatos de taco bajo, o alpargatas o botas cortas.
Varón: sombrero de fieltro ala ancha. Chaqueta abotonada o corralera (puede ser saco corte sastre) y bombacha con nido de abeja. Camisa de algodón. Faja. Tirador y Rastra con monedas. Pañuelo al cuello. Bota fuerte. 
 
Mas información:
http://www.tierraygauchos.com.ar/t4.htm

http://www.relinchando.com/didacticos/Gaucho/Biblioteca.htm


 Fuente:

http://www.folkloredelnorte.com.ar/danzas/vestdanza.htm




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Una Estrella del Folklore




Soledad Pastorutti, más conocida como Soledad o La Sole, El Tifón o El Huracán de Arequito por la energía que irradia en sus presentaciones.
La calidad y técnica vocal de Soledad fue progresando con el paso del tiempo, a medida que fue avanzando en su carrera. Ella posee un color tímbrico muy particular y característico, que es muy fácil reconocer con apenas escucharla, semejante al de una contralto. Su voz se caracteriza principalmente por la intensidad y fuerza con la que emite el sonido.
Pertenece al grupo renovador del folklore. Ganó el Premio Revelación Cosquín 1996. Vendió más de 4 millones de discos. Ganó 2 Premio Diamante (único artista argentino en obtener tal logro por vender de un solo disco más de 1 millón 500 mil copias). Ha realizado más de 1500 shows en Argentina y el mundo. También realizó labores como actriz en cine y televisión. Conduce desde el año 2008 el programa televisivo “Ecos de mi tierra”, dedicado a la música folclórica argentina. Y es fundadora de la Fundación Soledad Pastorutti, que se acerca a jóvenes, adolescentes y niños con programas de educación, salud y trabajo, para mejorar su calidad de vida.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Una Costumbre Típica

El Mate

No es una costumbre exclusivamente argentina sino compartida con algunos otros pueblos de América del Sur.

La zona de cultivo de la yerba mate se halla restringida a Paraguay, sur de Brasil y nordeste de Argentina. La provincia de Misiones concentra el 90% del cultivo, por lo que es considerada planta nacional y regional.

Preparación: En un calabacín hueco se pone yerba, a veces un poco de azúcar y con una pava se vierte agua caliente. Se absorbe con una especie de tubo metálico (bombilla) que en su parte inferior tiene orificios que impiden el paso del polvo de yerba. Es una infusión muy concentrada debido a la escasa cantidad de agua en relación con la de yerba. El agua va reponiéndose, no así la yerba que dura varias infusiones, en especial si es de buena calidad. Cuando el conocedor detecta la necesidad de renovar la yerba, se cambia parcialmente la que venía utilizándose, por yerba fresca.

Cebado del mate: El agua debe estar caliente pero sin llegar a hervir.
Al colocar la yerba, conviene golpear suavemente la base del mate para que el polvo no tape la bombilla. La yerba debe ubicarse de un lado y la bombilla del otro; el agua debe caer sobre la bombilla y no sobre la yerba: así el mate no se lava demasiado rápido.

Cómo se cura un mate
Se curan solamente los de calabaza, los de madera y los de asta o hueso.
En el caso de los de calabaza, hay que colocar un tercio de yerba y llenar el mate hasta el tope con agua en ebullición. Después de media hora en reposo se lo llena nuevamente con agua hirviendo, dejándoselo hasta el día siguiente en que debe vaciarse, raspándose el interior para eliminar el hollejo. Se lo lava con agua hirviendo y queda listo para usar.
En caso de ser de madera, será conveniente untarlo antes de comenzar el proceso, con aceite o manteca.
Si se trata de mate de palo santo debe dejárselo con yerba húmeda de la última vez o llenárselo con agua caliente, para que no se reseque y quiebre.
Los de asta o hueso deben dejarse en detergente durante 24 horas antes de curarlo con yerba.
Algunos significados: De acuerdo a como se sirve el mate en una rueda se puede decir:
·         Frío: desprecio
·         Lavado (sin gusto): desgano
·         Hervido (muy caliente): envidia
·         Con ruda: matecito "para el amor"
·         Bombilla trancada (no se puede tomar): enamorado
·         Con espuma: aprecio
·         Amargo: Lealtad y franqueza
Sólo se dice gracias cuando no se quiere más.

Cabe mencionar también la existencia del exquisito Mate Cocido, con tanto afianzamiento en el campo como el mate con bombilla. La  preparación del Cocido, es muy fácil: se pone a hervir la cantidad de tazas o jarros de agua que se quiera beber, se ponen tantas cucharadas de yerba mate como tazas se haya puesto. Se deja tomar hervor, cuando sube la espuma, apagar y retirar, luego se puede agregar un chorro de agua fría para asentar la yerba. Luego se sirve colado y se endulza a gusto.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS